Esta es una entrada que debí haber publicado hace ya un buen rato, pero se me quedó en el borrador y hasta ahora la retomo. Bueno, pues el pasado 6 de abril 2014 corrí la segunda edición del Eco-Maratón Tajín. Para aquellos interesados en correrlo en el 2015, deben saber que no es un maratón sencillo. Es cierto, no tengo mucha experiencia en maratones ya que este fue apenas mi segundo, pero tengo 15 años (aprox.) de corredor y puedo distinguir una ruta difícil de una fácil. Esta es una ruta difícil, está llena de subidas y bajadas (de hecho, los últimos metros antes de llegar a la meta te hacen subir y bajar nuevamente sobre un camino empedrado, lo cual impide que uno realmente disfrute el estar en el Tajín).
El calor no ayudó y, desde luego, tampoco los errores de organización que, aunque pocos, fueron graves (algunas de las estaciones de hidratación se quedaron sin agua o isotónico y, aunque eventualmente las reabastecieron, mucha gente tuvo que correr una buena cantidad de kilómetros sin hidratarse, en mi caso sólo fue una estación).
La ruta en su inicio es urbana pero, a pesar de las subidas y bajadas, una vez que entra a la parte más rural es muy agradable y la gente de la región es muy amable. Como detalle agradable, cerca del kilómetro 30 una niña me regaló una naranja y me pareció la naranja más rica que he comido en mi vida (aunque probablemente el problema de hidratación influyó en mi evaluación de la naranja).
Hugin y Munin / vuelan todos los días / alrededor del mundo / temo menos por Hugin / que no regrese / aún más temo por Munin
martes, 18 de noviembre de 2014
viernes, 4 de abril de 2014
PYM010 MIQUEAS 3.1-4
Algunos problemas de la sociedad no han cambiado en siglos al parecer.
Miqueas 3.1-4.
Mensaje contra los malos gobernantes
Escuchen ahora, gobernantes y jefes de Israel, ¿acaso no corresponde a ustedes saber lo que es la justicia?
En cambio, odian el bien y aman el mal; despellejan a mi pueblo y le dejan los huesos pelados.
Se comen vivo a mi pueblo; le arrancan la piel y le rompen los huesos; lo tratan como si fuera carne para la olla.
Un día llamarán ustedes al Señor, pero él no les contestará. En aquel tiempo se esconderá de ustedes por las maldades que han cometido.
Miqueas 3.1-4.
Mensaje contra los malos gobernantes
Escuchen ahora, gobernantes y jefes de Israel, ¿acaso no corresponde a ustedes saber lo que es la justicia?
En cambio, odian el bien y aman el mal; despellejan a mi pueblo y le dejan los huesos pelados.
Se comen vivo a mi pueblo; le arrancan la piel y le rompen los huesos; lo tratan como si fuera carne para la olla.
Un día llamarán ustedes al Señor, pero él no les contestará. En aquel tiempo se esconderá de ustedes por las maldades que han cometido.
lunes, 24 de marzo de 2014
PYM009 BAYESIAN UNIT ROOT ANALYSIS
BAYESIAN ANALYSIS OF THE UNIT ROOT IN REAL EXCHANGE RATES: THE NAFTA CASE
Abstract
The
Purchasing Power Parity (PPP) condition is often regarded as one of
the basic building blocks for several exchange rate models. Even when
the PPP condition is generally agreed to fail in the short run,
several studies seem to support it to some extent for long-run real
exchange rates.
Different
frictions in the markets seem to prevent the exchange rates from
behaving in the way predicted by the PPP condition. Many of these
market frictions, however, could be reduced by international trade
agreements. The North American Free Trade Agreement (NAFTA) is an
example of such agreements involving Canada, the United States, and
Mexico.
This work
explores the effect of the signature of the NAFTA in the Canadian and
Mexican real exchange rates from a Bayesian perspective. The Bayesian
approach to unit root testing has often been proposed as a reasonable
alternative especially in near non-stationary cases, a frequent
characteristic of real exchange rate series, where the classical
approach has been found to lack statistical power.
The
results, found in general to be in line with the common results
observed in the literature, seem to support the strengthening of the
series’ stationarity after the signature of the NAFTA, particularly
in the Canadian case. Nevertheless, new problems are introduced when
using the Bayesian approach that demand further development and
discussion.
Cuervo (2006)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)