Hugin y Munin / vuelan todos los días / alrededor del mundo / temo menos por Hugin / que no regrese / aún más temo por Munin
viernes, 16 de noviembre de 2012
PYM 006 IDEAS AND OPINIONS
Albert Einstein (14 de marzo de 1879 – 18 de abril de 1955) es, probablemente, la persona que más recurrentemente venga a la mente de alguien cuando se piensa en un científico prominente. Sus logros científicos en el campo de la física le valieron la fama y un premio Nobel. Sin embargo, y esto es algo que sucede con frecuencia en el caso de los personajes más famosos, la mayoría de nosotros desconoce de manera notoria al personaje real y, asombrosamente, la magnitud de sus logros. Esto es particularmente notorio en un personaje como Einstein cuya vida incluye pasajes y detalles verdaderamente de notar.
En particular, es mi impresión que no mucha gente (entre los que yo me contaba hasta hace relativamente poco) sabe que Einstein dedicó una gran parte de su vida a temas muy alejados de la física. El libro que acabo de leer, “Ideas and Opinions”, aunque en realidad no es un libro escrito por Einstein, sino un conjunto de textos diversos escritos por él a lo largo de toda su vida, refleja este hecho.
“Ideas and Opinions” es, pues, una recopilación de textos, la mayoría de ellos cortos, escritos por Einstein con diferentes propósitos y sobre muy diversos temas: la educación, la amistad, la libertad, la religión, el pacifismo, el judaísmo, la ciencia y la labor científica, entre otros. El libro está basado principalmente en otro volumen de la misma naturaleza (Mein Weltbild, editado por Carl Seelig) pero incorpora otros textos provenientes de diversas fuentes, como correspondencia con diferencia diferentes personalidades, discursos o artículos publicados en periódicos.
No es, desde luego, un libro entretenido (de hecho contiene algunos textos sobre física no aptos para leer, por ejemplo, en el metro, y me consta). No obstante, resulta una lectura en particular interesante puesto que permite, como mencionaba más arriba, conocer un aspecto poco difundido de un personaje que puede ser considerado, sin lugar a dudas, uno de los más importantes en el desarrollo científico de la humanidad.
A manera de reflexión final, y para reforzar la idea del primer párrafo, unos datos que me parecen asombrosos sobre Einstein. Las ideas que lo pusieron en los reflectores del mundo científico se puede decir que son fundamentalmente cuatro: la teoría de la relatividad especial, el efecto foto-eléctrico, el movimiento browniano y la equivalencia materia-energía. Estas ideas son, cada una de ellas, de importancia trascendental (y no exclusivamente en el campo de la física, como el movimiento browniano cuya importancia en las finanzas es mayúscula), pero lo verdaderamente asombroso es que todas ellas fueron publicadas por Einstein en 1905 (dos de ellas, incluso, publicadas en el mismo volumen de Annalen der Physik) por lo que es conocido como su “año milagroso”, a la temprana edad de 26 años. Por otro lado, aunque la mayoría de las personas recuerda al genio por la fórmula E = mc^2 (equivalencia masa materia) o por la teoría de la relatividad (aunque muy pocas personas verdaderamente sepan qué dice la mentada teoría), el premio Nobel en realidad se le otorgó por el efecto fotoeléctrico que es probablemente, de las aportaciones de Einstein a la física, una de las que menos se encuentran impresas en la mente del público lego en física. Finalmente, si tratamos de traer a nuestra mente una imagen mental de Einstein me atrevo a suponer que un porcentaje muy alto de nosotros pensará inmediatamente en el viejito de pelo totalmente blanco, largo y algo despeinado, pero muy pocas personas visualizarán al personaje de la foto que se muestra más abajo.
Einstein Albert (1954). Ideas and Opinions, The Modern Library, New York, edición de 1994 en versión electrónica para Kindle.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario